20 de Junio: Día de la Bandera Argentina
20 de Junio: Día de la Bandera Argentina
Homenaje a Manuel Belgrano, su creador
Por Rubén Gustavo Ayala Williams
Blog “Radio Murmullo” – Todos los derechos reservados
© 2025 – Prohibida su reproducción sin autorización del autor
📅 ¿Por qué se celebra hoy el Día de la Bandera?
Cada 20 de junio, los argentinos rendimos homenaje a la Bandera Nacional, símbolo de nuestra soberanía, unidad y libertad. La fecha fue elegida en conmemoración del fallecimiento de su creador, Manuel Belgrano, ocurrido el 20 de junio de 1820 en Buenos Aires.
Este día es feriado nacional en todo el país y se celebra con actos escolares, izamiento de banderas y discursos patrióticos. Desde 1997, por ley, también es una jornada para reafirmar el compromiso de amor a la Patria, especialmente entre los estudiantes de 4º grado, quienes juran fidelidad a la Bandera.
🇦🇷 La creación de la Bandera Argentina
En pleno proceso de lucha por la independencia, Manuel Belgrano comprendió que hacía falta un símbolo propio para diferenciarse del dominio español. El 27 de febrero de 1812, a orillas del río Paraná, en la ciudad de Rosario, creó e hizo jurar por primera vez la Bandera con los colores celeste y blanco.
Aunque en ese momento el gobierno patrio no aprobó oficialmente el uso del nuevo estandarte, con el tiempo la Bandera fue adoptada como símbolo de lucha y unión por la libertad de los pueblos del Río de la Plata. Finalmente, fue reconocida como símbolo nacional por el Congreso de Tucumán en 1816.
👤 Manuel Belgrano: vida, obra y legado
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nació el 3 de junio de 1770 en Buenos Aires, en el seno de una familia criolla acomodada. Estudió Derecho y Economía en España, donde absorbió las ideas ilustradas de libertad, educación y progreso social. A su regreso, se convirtió en un ferviente defensor de la independencia americana.
Principales hitos de su vida:
-
Defensor de la educación pública y gratuita, fundó escuelas y promovió el rol de la mujer en la sociedad.
-
Jefe militar en las guerras por la Independencia, lideró al Ejército del Norte en batallas claves como Tucumán y Salta.
-
Fue miembro de la Primera Junta de Gobierno en 1810 y participó activamente en los inicios de la Revolución de Mayo.
-
Creador de la Bandera Nacional y símbolo de lucha por la identidad argentina.
Belgrano murió en la pobreza absoluta, el 20 de junio de 1820, casi en el anonimato. Su última frase fue: “¡Ay, Patria mía!”, reflejando su amor incondicional por la Nación.
🎓 Importancia para los estudiantes y la comunidad
Conocer la historia de la Bandera y la vida de Manuel Belgrano no es solo un deber escolar, sino una oportunidad para reflexionar sobre los valores que forjaron nuestra Patria: sacrificio, justicia, educación, independencia y amor por el bien común.
Invitamos a las familias, docentes y alumnos de todos los niveles a que este 20 de junio no sea solo una fecha en el calendario, sino una jornada para valorar nuestra identidad nacional y renovar el compromiso con la democracia, la memoria y la verdad.
📌 Cierre y mensaje para compartir
“Una bandera no es solo una tela: es la memoria viva de quienes entregaron todo por nuestra libertad. Honrarla es también luchar cada día por un país más justo.”
Informe exclusivo para el blog educativo-cultural “Radio Murmullo”
Autor: Rubén Gustavo Ayala Williams
© 2025 – Todos los derechos reservados
Prohibida su copia parcial o total sin autorización expresa del autor.



Comentarios