El ajuste no se vota: veto presidencial, aumentos jubilatorios y una sociedad en tensión, Contexto económico: inflación, pobreza y brechas sociales

El ajuste no se vota: veto presidencial, aumentos jubilatorios y una sociedad en tensión

El Congreso aprobó mejoras para jubilaciones y discapacidad, pero Milei ya anunció su veto. ¿Qué pasará con los ingresos de los más vulnerables? Radiografía política, social y económica del conflicto.


📋 1. Contexto económico: inflación, pobreza y brechas sociales

En junio de 2025, la inflación fue del 1,6 % mensual y del 39,4 % interanual, según datos del INDEC.
Una familia tipo (dos adultos y dos niños) necesitó $1.128.398 para no caer en la pobreza y $506.008 para no ser indigente.

🔗 Fuente: INDEC – Índice de precios al consumidor, junio 2025


💵 2. Jubilaciones: ¿alivio o postergación?

En junio de 2025, la jubilación mínima fue de $309.294, y con el bono de $70.000, se alcanzaron $379.294 mensuales.

Sin embargo, la “canasta del jubilado” estimada por la Defensoría de la Tercera Edad ronda los $1.250.000, incluyendo salud, medicamentos y servicios básicos. Esto deja en evidencia la gran brecha entre ingresos reales y necesidades vitales.

🔗 Fuente:


🏛️ 3. Ley votada, veto anunciado

El Senado de la Nación Argentina aprobó un proyecto de ley que incluye:

  • Un aumento del 7,2 % en jubilaciones y pensiones.

  • Incremento del bono de $70.000 a $110.000.

  • Declaración de la emergencia en discapacidad.

El proyecto fue aprobado por 52 votos a favor y 4 abstenciones, pero no alcanzó los 2/3 necesarios para rechazar un veto.

El presidente Javier Milei ya anunció que vetará la ley, al considerar que compromete el objetivo de superávit fiscal de su gobierno.

🔗 Fuente:


⚖️ 4. Tensiones institucionales y judicialización

Si el Congreso no logra los 2/3 para rechazar el veto, la ley no se promulgará.
El Ejecutivo ya anticipó que, de ser rechazado el veto, recurrirá a la Justicia, alegando “inconstitucionalidad” y “atentado contra el equilibrio fiscal”.

Desde el oficialismo acusan a la oposición de intentar un “golpe institucional”, mientras que sectores sociales y políticos ven la medida como una defensa del derecho a una vida digna.

🔗 Fuente:


🔥 5. Clamor social: las calles no callan

Desde marzo de 2024, se mantienen campamentos semanales frente al Congreso, con protestas de jubilados, personas con discapacidad, organizaciones sociales, docentes y científicos.

El 4 de junio de 2025, una movilización masiva recorrió la Avenida de Mayo bajo las consignas:
🗣️ “No es ajuste, es abandono”
🗣️ “Ni un derecho menos”
🗣️ “La dignidad no se negocia”

🔗 Fuente:


📊 6. ¿Qué puede pasar?

EscenarioConsecuencia
El Congreso no alcanza 2/3El veto se mantiene y la ley no se aplica
El Congreso rechaza el veto con 2/3Se promulga la ley y entra en vigencia
El gobierno judicializaSe frena la aplicación hasta resolución
Aumenta presión socialEl malestar puede marcar el rumbo electoral

🗓️ 7. Cronograma y contexto electoral

FechaEvento
Julio 2025Congreso puede insistir con la ley
Agosto–septiembreProbable judicialización del conflicto
26 de octubreElecciones legislativas nacionales: clave para el equilibrio de poder

🔗 Fuente: Cámara Nacional Electoral – Calendario 2025


🎙️ Conclusión para Radio Murmullo

La aprobación legislativa buscó aliviar la crisis de ingresos que viven jubilados y personas con discapacidad. El veto de Milei reabre una disputa entre la austeridad fiscal y los derechos sociales básicos.

Desde Radio Murmullo, reafirmamos que:
🔊 “La jubilación no es un gasto. Es el salario diferido de toda una vida de trabajo.”

El desenlace dependerá del Congreso, la Justicia y, sobre todo, del pueblo argentino, que volverá a votar en octubre de 2025.


📬 Opiná, compartí o contanos tu historia:
📧 radiomurmullo@gmail.com
🌐 https://radiomurmullo.blogspot.com
📘 Facebook: Radio Murmullo
📷 Instagram: @radiomurmullo
🐦 X / Twitter: @radiomurmullo

🟣 Radio Murmullo: un medio que no hace silencio
Porque callar… también es mentir.




Comentarios

Entradas populares