Radio Murmullo Web – Informe Especial: 17 de Agosto – Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín

 

17 de Agosto – Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín

Radio Murmullo Web – Informe Especial

El 17 de agosto es una fecha sagrada en el calendario patrio. Ese día, en 1850, en la ciudad francesa de Boulogne-sur-Mer, partía de este mundo el hombre que había entregado su vida al sueño de la libertad americana: el General José de San Martín, el Padre de la Patria y Libertador de América.

San Martín fue mucho más que un estratega militar. Su figura encarna el sacrificio, la humildad y la convicción inquebrantable de que los pueblos de nuestra tierra debían ser libres. Desde su nacimiento en Yapeyú, el 25 de febrero de 1778, hasta su último suspiro en el exilio, su vida fue una marcha constante hacia la inmortalidad.


Infancia y formación en Europa

Hijo de Juan de San Martín y Gregoria Matorras, pasó su niñez en el Virreinato del Río de la Plata, hasta que a los 7 años viajó a España. Allí se formó como cadete en el Regimiento de Murcia, combatiendo en batallas decisivas contra la invasión napoleónica, como la de Bailén. La experiencia europea le dio disciplina, visión estratégica y un compromiso con la causa de la libertad.


Regreso a su tierra y nacimiento de un prócer

En 1812 volvió al Río de la Plata con una misión clara: aportar su experiencia militar a la independencia americana. En Buenos Aires creó el Regimiento de Granaderos a Caballo, con el que consiguió su primera victoria en el Combate de San Lorenzo (3 de febrero de 1813).

Su mirada iba más allá de lo inmediato: entendía que liberar al Río de la Plata requería asegurar la independencia de Chile y Perú.


El cruce de los Andes y la gloria libertadora

Como gobernador de Cuyo, en Mendoza, organizó el Ejército de los Andes. En enero de 1817 emprendió una hazaña única en la historia militar: el cruce de la cordillera con más de 5.000 hombres.

La epopeya dio frutos en la Batalla de Chacabuco (1817) y, sobre todo, en la Batalla de Maipú (1818), que aseguró la independencia de Chile.


Protector del Perú y el encuentro con Bolívar

En 1820 encabezó la expedición libertadora al Perú, proclamando su independencia el 28 de julio de 1821 y asumiendo como Protector del país.

Un año después, se reunió en Guayaquil con Simón Bolívar. Allí tomó la decisión más difícil y más grande de su vida: retirarse para que Bolívar continuara la lucha. Antepuso la unidad y la libertad de América a su propio protagonismo.


Últimos años y muerte en el exilio

Tras dejar la vida pública, partió a Europa en 1824. Vivió en diferentes ciudades hasta establecerse en Boulogne-sur-Mer, Francia, donde falleció el 17 de agosto de 1850, a los 72 años.

Sus restos descansan en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires desde 1880, bajo la custodia de la Patria que tanto amó.


Un legado inmortal

San Martín no fue un caudillo, ni un conquistador: fue un libertador. Creía en la unión de los pueblos, en la educación, en la justicia y en el ejemplo antes que en las palabras.

Hoy, a 175 años de su paso a la inmortalidad, su mensaje sigue vigente:
la libertad se conquista con coraje, sacrificio y amor a la patria.


📌 Radio Murmullo Web rinde homenaje al hombre que nos dejó una frase eterna:
"Serás lo que debas ser, o no serás nada."

🟣 Seguinos en redes, compartí esta nota y sumate a Radio Murmullo. Porque callar... también es mentir.

📢 Radio Murmullo: un medio que no hace silencio
📨 Contacto: radiomurmullo@gmail.com
🔗 Blog: https://radiomurmullo.blogspot.com
📷 Instagram: @radiomurmullo
🐦 Twitter / X: @radiomurmullo
📘 Facebook: facebook.com/radiomurmullo

#radiomurmullo



Comentarios

Entradas populares