Legisladores en millones, pueblo en mínimos: la grieta del ajuste
💰 "Legisladores en millones, pueblo en mínimos: la grieta del ajuste"
Copete:
Mientras el presidente Javier Milei veta leyes que buscaban aliviar a jubilados, personas con discapacidad y fortalecer la educación, crece la indignación por la desigualdad: representantes con sueldos millonarios frente a docentes, médicos y adultos mayores que sobreviven con ingresos muy por debajo de la línea de pobreza. ¿Es este el costo del déficit cero?
🏛️ Vetos presidenciales: seis leyes menos para la gente
El veto presidencial se convirtió en la herramienta más visible de la Casa Rosada para sostener el equilibrio fiscal. Desde diciembre de 2023, Javier Milei insiste en que “no hay plata” y, bajo ese argumento, frenó seis leyes votadas por mayorías parlamentarias.
Según Chequeado y Reuters, la lista de normas anuladas incluye:
-
Financiamiento universitario (2024).
-
Reforma de la movilidad jubilatoria (2024).
-
Emergencia para Bahía Blanca (2025).
-
Aumento jubilatorio (7,2 % y bono de $110.000) (2025).
-
Moratoria previsional para quienes no completaron aportes (2025).
-
Emergencia en discapacidad (cobertura en transporte y prestaciones) (2025).
El decreto 534/2025, publicado el 4 de agosto, formalizó los últimos vetos. Para revertirlos, el Congreso necesita dos tercios en ambas cámaras, algo improbable por la fragmentación política actual.
¿Por qué se vetaron? El gobierno argumenta que implicaban un gasto adicional insostenible. Economistas estiman que solo el paquete previsional sumaba 0,4 % del PBI al déficit. La oposición, en cambio, sostiene que el costo era marginal frente al peso de la deuda y que recortar derechos esenciales agrava la crisis social.
📊 Brecha salarial: ¿quién ajusta y quién no?
En medio del ajuste, los sueldos legislativos se disparan. Según Parlamentario e Infobae:
Sector | Ingreso mensual aprox. | Equivalente en USD (paralelo) |
---|---|---|
Senadores nacionales | $6,5 a $7 millones | US $8.000 |
Diputados nacionales | $5 millones | US $4.800 |
Legisladores provinciales | $3,9 millones | 12 salarios mínimos |
Jubilación mínima (actual) | $379.300 | US $240 |
Pensiones por discapacidad | $220.000–$290.000 | Muy por debajo de la canasta |
Docentes | $300.000–$400.000 | Ingresos esenciales |
Enfermeros/as | $320.000–$480.000 | Trabajo crítico, bajo salario |
Médicos públicos | $500.000–$750.000 | Mucho menos que un legislador |
Un senador cobra 18 veces más que un jubilado y más de 20 veces lo que percibe una pensión por discapacidad.
(Fuentes: Chequeado, Clarín, Infobae, Página/12).
🔍 Impacto social y político
Las leyes vetadas generaron movilizaciones masivas de jubilados, gremios docentes y organizaciones de discapacidad. El argumento oficial de que “no hay plata” contrasta con imágenes de legisladores viajando en primera clase y con incrementos salariales aprobados sin debate público.
Organizaciones como la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad calificaron el veto como “un retroceso humanitario”. La oposición denuncia “falta de diálogo institucional” y advierte sobre un Congreso debilitado por la imposibilidad de sostener leyes votadas por amplias mayorías.
Analistas políticos coinciden: el uso sistemático del veto concentra poder en el Ejecutivo, tensiona el sistema republicano y erosiona la representatividad. (El País, Página/12).
🌍 ¿Cómo estamos en comparación con otros países?
-
En Chile, un diputado cobra el equivalente a US $4.600, pero la jubilación mínima es de US $350.
-
En España, los legisladores perciben entre US $4.000 y US $5.000, con una pensión básica de US $900.
-
En Argentina, la relación es mucho más desigual: legisladores con sueldos superiores a US $8.000 frente a jubilados con US $240.
Conclusión: la brecha argentina no solo es grande: es escandalosa.
⚖️ Modelo económico: ajuste y desigualdad
El plan de gobierno de Milei se basa en déficit cero y recorte del gasto público. Sin embargo, el ajuste golpea a los sectores más débiles:
-
Jubilados y pensionados (casi 7 millones de personas).
-
Personas con discapacidad (más de 1 millón de beneficiarios directos).
-
Universidades públicas y hospitales que dependen de fondos nacionales.
Mientras tanto, los privilegios políticos siguen intactos: salarios millonarios, dietas especiales y gastos de representación que superan el presupuesto de un hospital mediano.
🧠 Reflexión final | Radio Murmullo
“Los hermanos sean unidos… porque si entre ellos pelean, los devoran los de afuera.” (Martín Fierro).
La democracia no puede sostenerse si el poder vive desconectado de la realidad. Cuando la política se convierte en un espacio de privilegios, deja de ser servicio público.
Hoy el desafío no es solo económico: es ético. El verdadero cambio no se mide en dólares ni en déficit, sino en dignidad y equidad. Porque callar también es mentir.
🔗 Fuentes verificadas:
Chequeado, Reuters, Infobae, Parlamentario, Clarín, Página/12, El País.
✅ Seguinos en nuestras redes
📬 Correo: radiomurmullo@gmail.com
🌐 Blog: https://radiomurmullo.blogspot.com
📘 Facebook: facebook.com/radiomurmullo
📷 Instagram: instagram.com/radiomurmullo
🐦 X / Twitter: x.com/radiomurmullo
🔗 Hashtag oficial: #RadioMurmullo
Comentarios