Ni una menos y ni un narco más: el triple feminicidio que obliga a unir las luchas

 

Ni una menos y ni un narco más: el triple feminicidio que obliga a unir las luchas


El hallazgo de Brenda (20), Morena (20) y Lara (15) en Florencio Varela, en un hecho que la investigación vincula con una trama narco, reaviva la urgencia de políticas que entrelacen la perspectiva de género con la lucha contra el crimen organizado.



El 24 de septiembre de 2025 fueron hallados enterrados y con signos de extrema violencia los cuerpos de tres jóvenes. La hipótesis policial apunta a una venganza ligada a redes de narcotráfico; la sociedad y los colectivos feministas exigen respuestas integrales y medidas que reconozcan la intersección entre género, delito y pobreza.



El caso que sacudió a Florencio Varela

Las víctimas —Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15)— habían desaparecido tras asistir a una reunión social. Cinco días después, sus cuerpos fueron hallados enterrados en una casa de Florencio Varela, con evidencias de tortura y mutilaciones. La Justicia investiga el hecho como un triple feminicidio enmarcado en una venganza narco.

Avance de la investigación

Hasta el momento, hay cuatro detenidos y los investigadores continúan los allanamientos en distintos puntos del conurbano. Autoridades provinciales señalaron que el caso expone cómo el narcotráfico ejerce violencia extrema que se entrelaza con la violencia de género, golpeando de lleno a las comunidades más vulnerables.

Movilización social y reclamo feminista

Tras conocerse el crimen, hubo marchas en Plaza Flores y en varias ciudades bajo las consignas “Basta de matarnos” y “Ni una menos”. Organizaciones feministas y de diversidades advirtieron que estos hechos muestran la falta de respuestas estatales y la necesidad de integrar la lucha contra el narco con la prevención de la violencia de género.

Contexto de violencia narco en el país

En paralelo, las fuerzas federales informaron sobre un operativo que desarticuló una banda que trasladaba droga en avioneta, con cinco detenidos y cargamentos incautados. Estas acciones revelan la magnitud de las redes criminales que operan en Argentina y explican cómo pueden estar detrás de hechos de violencia letal como el ocurrido en Varela.

Femicidios en cifras

El Registro Nacional de Femicidios de la Justicia reportó 247 víctimas en lo que va de 2025, reflejando una crisis estructural que no se resuelve con medidas aisladas. Expertos reclaman políticas integrales que incluyan prevención, asistencia y control efectivo del narcotráfico en barrios vulnerables.


Reflexión final y solidaridad

Desde Radio Murmullo creemos que este triple feminicidio no puede ser reducido a una noticia policial más. La consigna “Ni una menos y ni un narco más” es un llamado urgente a unir dos luchas que no pueden seguir tratándose por separado.

Nuestra solidaridad y acompañamiento están con los familiares de Brenda, Morena y Lara, víctimas inocentes de un sistema que falló en protegerlas. A ellos y a toda la comunidad les decimos que no están solos: su dolor también es nuestro, y su lucha será parte de nuestra voz.


Fuentes consultadas

  • El País: Un triple feminicidio a manos del narco indigna a Argentina

  • Associated Press: informe sobre el triple crimen y detenidos

  • Página/12: declaraciones oficiales sobre el caso

  • Agencia Presentes: movilizaciones feministas en Plaza Flores

  • Argentina.gob.ar: operativo contra banda narco que usaba avioneta

  • Corte Suprema de Justicia: Registro Nacional de Femicidios 2025


Radio Murmullo: un medio que no hace silencio

📬 radiomurmullo@gmail.com
🌐 Blog oficial
📘 Facebook
📷 Instagram
🐦 X / Twitter

📢 Porque callar… también es mentir.

#NiUnaMenos #NiUnNarcoMás #radiomurmullo



Comentarios

Entradas populares