RADIO MURMULLO WEB · INFORME ESPECIAL Cuenca San Francisco–Las Piedras: lo prometido, lo realizado y la cuenta pendiente

 

RADIO MURMULLO WEB · INFORME ESPECIAL

Cuenca San Francisco–Las Piedras: lo prometido, lo realizado y la cuenta pendiente
📅 1 de septiembre de 2025




En agosto de 2022 la Provincia de Buenos Aires anunció y licitó la readecuación del Arroyo San Francisco —tramo Av. Zapiola–Av. Montevideo— con un presupuesto del orden de los $438 millones y la promesa de mitigar las inundaciones crónicas en Bernal Oeste y zonas aledañas. Tres años después, los papeles administrativos muestran adjudicación y avances en obra, pero la percepción vecinal y los episodios de lluvias intensas ponen en duda si la promesa se tradujo ya en solución definitiva. Este informe compara punto por punto lo prometido y lo ejecutado, con documentos y coberturas para que la comunidad pueda verificar. Gobierno de la Provincia de Buenos Aireslicitacionesv2.gobdigital.gba.gob.ar


Desarrollo

1) Qué se prometió — el anuncio oficial (agosto 2022)

  • La Dirección Provincial de Hidráulica lanzó la Licitación Pública Nº 94/2022 para la obra titulada “Desagües pluviales en la cuenca San Francisco – Las Piedras: Readecuación del Arroyo San Francisco (tramo Av. Zapiola – Av. Montevideo)”, con una longitud proyectada de 638 metros y un presupuesto publicado en el acto administrativo. El objetivo declarado: aumentar la capacidad de escurrimiento y reducir el riesgo de inundaciones en sectores críticos del partido de Quilmes. licitacionesv2.gobdigital.gba.gob.arGobierno de la Provincia de Buenos Aires

2) Qué se hizo — estado administrativo y avances en terreno

  • Estado administrativo: El expediente figura como “Contratada” en el portal de licitaciones de la Provincia y hay constancias contractuales que identifican a la empresa adjudicataria (según documentación pública disponible). Esto indica que el proceso administrativo (licitación + adjudicación) avanzó hasta la firma de contrato. licitacionesv2.gobdigital.gba.gob.arEl Dial

  • Obra en terreno (agosto 2025): Durante la última semana de agosto de 2025 —según varias notas locales y comunicados municipales— la intendenta y funcionarios municipales recorrieron y supervisaron los trabajos en Bernal Oeste; los informes locales describen tareas de limpieza del cauce, retiro de sedimentos, construcción de tramos de canal de hormigón y muros de contención como parte de la readecuación. Estos reportes indican que la obra se está ejecutando por etapas y que la Provincia financia los trabajos. INFO135Quilmes en RedEl Suburbano Digital

3) Disparidad: lo prometido vs. lo realizado (punto por punto)

  1. Plazo y visibilidad

    • Promesa: intervención efectiva para reducir anegamientos en la cuenca. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

    • Hecho: si bien la adjudicación y la ejecución por etapas están documentadas, la obra no aparece completada en la zona y los vecinos siguen reportando calles y casas anegadas ante lluvias intensas. Es decir: trámite administrativo cumplido → ejecución parcial en terreno → impacto local todavía insuficiente. licitacionesv2.gobdigital.gba.gob.arQuilmes en Red

  2. Comunicación y transparencia

    • Promesa: cronograma y mejora tangible para miles de familias. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

    • Hecho: existen comunicados municipales y provinciales sobre visitas y etapas, pero faltan certificados públicos de avance (por ejemplo: % ejecutado, partidas facturadas, fecha estimada de finalización) que permitan a la ciudadanía verificar el progreso técnico y financiero del contrato. QuilmesEl Dial

  3. Alcance técnico

    • Promesa: readecuación integral del cauce en el tramo licitado (638 m). Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

    • Hecho: las tareas reportadas (limpieza, entubamientos parciales, muros, canal de hormigón) van en esa dirección, pero la obra es por etapas y su alcance total (conectividad aguas arriba y abajo, mantenimiento) determinará si realmente disminuye el riesgo de inundación en la cuenca completa. Mientras no esté finalizada la etapa integral, el beneficio será parcial. test-mapainversionespba.minfra.gba.gob.arEl Suburbano Digital

  4. Coordinación interjurisdiccional

    • Promesa: plan de cuenca para evitar que obras aisladas fallen por falta de integración con otros tramos. provincianoticias.com.ar

    • Hecho: se aprobó la creación de un Comité de la Cuenca Hídrica Arroyo San Francisco–Las Piedras para coordinar a los distintos municipios y niveles de gobierno, pero su eficacia dependerá de que haya información pública, financiamiento sostenido y control ciudadano. provincianoticias.com.ar

4) Declaraciones y actores


Conclusiones — lectura periodística

  1. No es falso que se haya prometido ni que haya una adjudicación: la licitación se publicó (agosto 2022) y el expediente figura como contratado. Eso es verificable en el registro oficial. licitacionesv2.gobdigital.gba.gob.arGobierno de la Provincia de Buenos Aires

  2. La discrepancia clave está en la conversión de papel a impacto: los vecinos reclaman resultados inmediatos porque las lluvias continúan provocando anegamientos; la obra, aunque en ejecución por etapas, no ha alcanzado todavía una situación que permita afirmar que la promesa se cumplió plenamente. Quilmes en RedINFO135

  3. La solución del problema requiere dos cosas a la vez: avance físico de las obras (completitud técnica) y transparencia en información (certificados, cronogramas, montos ejecutados) para que la ciudadanía pueda fiscalizar. El DialQuilmes


Recomendaciones periodísticas y preguntas para las autoridades (para exigir transparencia)

  • Pedir a la Dirección Provincial de Hidráulica y al Municipio: acta de adjudicación, nombre completo de la empresa contratista, cronograma contractual y últimos certificados de avance (con % de obra ejecutado y partidas pagadas). licitacionesv2.gobdigital.gba.gob.arEl Dial

  • Reclamar publicación periódica (mensual) del progreso físico y financiero de la obra en los portales oficiales y el expediente público. Quilmes

  • Solicitar al Comité de la Cuenca la difusión pública de su plan de trabajo, reuniones y acuerdos con los municipios colindantes. provincianoticias.com.ar

  • Documentar y reportar casos concretos de anegamiento (fotos, fechas, testimonios) para comparar el impacto de las obras por etapa. (Esto permite evaluar si las intervenciones están mitigando situaciones puntuales). Quilmes en Red


Fuentes consultadas (selección para verificar lo citado)

  • Portal de Licitaciones de la Provincia de Buenos Aires — detalle de la Licitación Nº 94/2022 (estado: Contratada). licitacionesv2.gobdigital.gba.gob.ar

  • Sitio oficial del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires — nota sobre la licitación de la cuenca San Francisco–Las Piedras (18/08/2022). Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

  • Coberturas locales (agosto 2025) sobre supervisión y avance de obras en Bernal Oeste — Info135 / QuilmesEnRed / otros medios locales. INFO135Quilmes en Red

  • Boletines / documentos contractuales con mención a la empresa adjudicataria (constancias en boletines y PDF oficiales). El Dial

  • Aprobación y creación del Comité de la Cuenca Hídrica Arroyo San Francisco–Las Piedras (nota sobre el organismo y su objetivo). provincianoticias.com.ar



Redes y contacto de Radio Murmullo 
🌐 https://radiomurmullo.blogspot.com/
📬 radiomurmullo@gmail.com
📘 https://www.facebook.com/radiomurmullo
📷 https://www.instagram.com/radiomurmullo/?hl=es
🐦 https://x.com/radiomurmullo

#radiomurmullo 



Comentarios

Entradas populares