21 años no bastan: justicia incompleta por la muerte de Bastián
21 años no bastan: justicia incompleta por la muerte de Bastián
El ex policía Juan Alberto García Tonzo fue condenado a 21 años de prisión por el homicidio de Bastián Escalante Montoya, de 10 años, en Wilde. Desde Radio Murmullo pedimos que se revise la pena y se considere perpetua, porque ningún cálculo judicial puede compensar la pérdida de un niño y el dolor de una familia entera.
El caso que estremeció a Wilde
Julio de 2024.
Bastián Nehemías Escalante Montoya, un niño de apenas 10 años, salía de una práctica deportiva junto a su madre cuando un disparo —efectuado por un efectivo policial— le atravesó el cuerpo.
El autor fue Juan Alberto García Tonzo, un ex agente de la Policía bonaerense que intervino ante lo que creyó un intento de robo. Pero las pericias demostraron que ninguno de los presuntos motochorros estaba armado y que el disparo mortal salió del arma reglamentaria del propio agente.
Aquel día, Wilde se detuvo. Desde entonces, nada volvió a ser igual.
El juicio y la condena
Este miércoles, el Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de Avellaneda dictó su fallo:
➡️ 21 años de prisión por homicidio agravado con uso de arma de fuego.
➡️ 10 años de inhabilitación para ejercer funciones públicas.
El tribunal consideró probado que García Tonzo fue responsable del disparo que mató a Bastián, y que actuó con un uso excesivo e injustificado de la fuerza.
La Fiscalía había pedido 25 años, y la querella —en representación de la familia— reclamó prisión perpetua, al considerar que un funcionario público entrenado debía responder con el máximo rigor que permite la ley.
📚 Fuentes: Página/12, Perfil, La Nación, Clarín, Continental y Comisión Provincial por la Memoria.
Testimonios y voces del dolor
“Bastián tenía sólo 10 años. Le gustaba el fútbol, los dibujitos, y tenía sueños enormes. No era un número, era un niño. Y hoy no está porque un hombre con uniforme decidió disparar.”
— Palabras de un familiar directo, reproducidas con respeto por Radio Murmullo.
“Nos destruyeron la vida. No existe justicia suficiente cuando te arrebatan a un hijo.”
— Madre de Bastián, ante la prensa tras conocerse el fallo.
Vecinos, docentes y organizaciones sociales acompañaron el juicio desde la puerta del tribunal.
En cada audiencia, el nombre de Bastián se volvió símbolo de todos los niños que la violencia institucional les arrebató el futuro.
Análisis jurídico y posibilidad de apelación
El abogado querellante y representantes de la familia adelantaron que evaluarán apelar la sentencia ante instancias superiores, solicitando que se recalifique el delito como homicidio agravado por abuso funcional y dolo eventual, lo que podría implicar una pena perpetua.
Especialistas consultados por este medio explican que, tratándose de un funcionario del Estado armado y entrenado, la expectativa de punición es más alta:
“El uso de un arma reglamentaria contra civiles, en un contexto donde no existía riesgo directo, es un abuso del poder público. Si la justicia no marca una línea clara, el mensaje a la sociedad es de impunidad”, expresó un jurista en diálogo con Radio Murmullo.
Lo que deja este fallo
El tribunal impuso una pena que, en términos técnicos, no es menor. Pero en términos humanos, 21 años de cárcel no equivalen a una vida infantil truncada, ni a la ausencia eterna que queda en una familia.
Bastián no volverá a la escuela, ni al potrero, ni a casa.
Su sonrisa se apagó, pero su nombre seguirá encendiendo conciencia.
Nuestra posición como medio independiente
Desde Radio Murmullo, medio sin pauta ni subsidios, sostenemos que la justicia debe revisar esta condena.
Pedimos, con respeto y firmeza, que se evalúe una pena perpetua, porque:
-
El victimario era funcionario público armado y entrenado;
-
La víctima era un niño indefenso;
-
Y el daño causado trasciende a una familia: impacta a toda la sociedad.
El ex policía García Tonzo volverá a ver a sus hijos, tendrá derecho a visitas, a reinserción.
Pero a nosotros nos falta Bastián.
Y eso, ningún tribunal puede repararlo.
Reflexión final
Que esta historia no se pierda entre expedientes.
Que la muerte de Bastián sea memoria viva, llamada de atención a un sistema que debe proteger —no disparar—.
Porque los niños no deberían tener miedo de caminar por su barrio.
Porque una sociedad justa se mide por cómo protege a sus más pequeños.
Y porque cuando la justicia es tibia, el dolor se vuelve eterno.
🕊️ En memoria de Bastián Nehemías Escalante Montoya (2014 – 2024)
Tu nombre será bandera, tu historia, verdad, y tu ausencia, compromiso.
Radio Murmullo: un medio que no hace silencio.
📢 Fuentes consultadas
-
Página/12 (08/10/2025) – “Condenaron a 21 años al policía que asesinó a Bastián”.
-
Perfil – “Caso Bastián Escalante: 21 años de prisión para el ex policía”.
-
La Nación – “El crimen de Bastián: condena al agente que mató al chico en Wilde”.
-
Clarín – “El policía admitió que disparó ‘por miedo’”.
-
Continental – “El Tribunal de Avellaneda dictó sentencia: 21 años de cárcel para García Tonzo”.
-
Comisión Provincial por la Memoria – Informes sobre violencia institucional en la provincia.
📡 Radio Murmullo — Medio independiente sin pauta publicitaria
🌐 Blog oficial: https://radiomurmullo.blogspot.com/
📬 Correo: radiomurmullo@gmail.com
📘 Facebook: facebook.com/radiomurmullo
📷 Instagram: instagram.com/radiomurmullo
🐦 X / Twitter: x.com/radiomurmullo
📣 #RadioMurmullo – Un medio que no hace silencio.



Comentarios