Cuando el programa existe… pero no los recursos: el abandono sanitario de una persona con discapacidad en Quilmes, Informe Especial
Informe Especial — Radio Murmullo Octubre 2025
“Cuando el programa existe… pero no los recursos: el abandono sanitario de una persona con discapacidad en Quilmes”
En Quilmes, un beneficiario de pensión no contributiva afiliado al Programa Federal Incluir Salud recorre hospitales y oficinas del Estado para conseguir anteojos, plantillas ortopédicas y medicación para próstata. Con recetas médicas en mano y cobertura vigente, la respuesta oficial siempre es la misma: “No contamos con los medios”. Este caso plantea una pregunta al sistema: ¿qué pasa con la salud de las personas con discapacidad en la Provincia de Buenos Aires?1. El caso
– El vecino de Quilmes, titular de una pensión no contributiva (PNC), está afiliado al Programa Federal Incluir Salud, perteneciente a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Según el programa, “brinda cobertura médico-asistencial a todas aquellas personas titulares de pensiones nacionales no contributivas”. argentina.gob.ar+2tramitesadistancia.gob.ar+2
– Este beneficiario presenta tres recetas médicas:
-
Informe oftalmológico del Servicio de Oftalmología del Hospital Presidente Perón (Quilmes) donde se indica la necesidad de anteojos recetados.
-
Recetario del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires del Hospital Iriarte (Quilmes) que prescribe medicación para hipertensión ocular (Timolol).
-
Informe de traumatología del Hospital Pedro Fiorito (Avellaneda) que solicita plantillas ortopédicas o placas radiográficas del miembro inferior.
– A pesar deHaving ingresado estas recetas y la cobertura formal (Incluir Salud) en múltiples sedes del sistema público —UGL Quilmes, Centro de Participación Ciudadana, ANDIS sede local, oficina de Incluir Salud en Hospital Iriarte— no ha obtenido respuesta concreta. En cada lugar le informan que “no cuentan con los medios para estas cosas”.
– Ante la falta de respuesta local, viajó a La Plata al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, donde recibió la misma explicación: falta de recursos. Así, los elementos básicos que requiere (anteojos, plantillas, medicación prostática) siguen sin garantía de acceso.
2. Marco normativo y promesa institucional
– El Programa Federal Incluir Salud está diseñado para que los titulares de pensiones no contributivas que no posean otra cobertura médica puedan acceder al sistema público de salud de la jurisdicción donde residan. tramitesadistancia.gob.ar+1
– ANDIS tiene por misión “diseñar, coordinar y ejecutar políticas públicas, tendientes a promover el pleno ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad”. LA NACION+1
– Según la normativa (Resolución 450/2018, Infoleg), el Programa Incluir Salud asegura “el acceso a los medicamentos, incluidos los de patologías de alto costo o baja incidencia” para los beneficiarios. Infoleg+1
– En la provincia de Buenos Aires, el sitio oficial del programa lo describe como “una cobertura médico-asistencial a titulares de pensiones asistenciales, graciables y PNC”. incluirsalud.gba.gob.ar
3. La contradicción: derecho vs. realidad
En teoría, este vecino de Quilmes tiene todos los respaldos para acceder a los servicios: cobertura Incluir Salud, tres recetas médicas que indican necesidades concretas, y el estatus de beneficiario de PNC.
Sin embargo, en la práctica:
-
No hay entrega de anteojos que fueron recetados por oftalmología.
-
No se proveen las plantillas ortopédicas o placas radiólogicas solicitadas por traumatología.
-
No se gestionó o entregó la medicación prostática, pese a tener cobertura y receta.
-
Las dependencias estatales locales (UGL, CPC, Andis local) y provincial (Ministerio de Salud) adoptan el argumento repetido de “falta de medios”.
Esta brecha entre normativa y acceso efectivo pone de relieve una falla sistemática que afecta a las personas con discapacidad en la Provincia de Buenos Aires.
4. Preguntas clave que el sistema debe responder
-
¿Por qué un programa cuya finalidad explícita es garantizar la cobertura médico-asistencial de personas con PNC funciona de forma tan desigual en territorios concretos?
-
¿Quién fiscaliza que las jurisdicciones —como la provincia de Buenos Aires y el municipio de Quilmes— dispongan de los recursos necesarios para cumplir el mandato del Programa Incluir Salud?
-
¿Cuántas personas en situación de discapacidad en Quilmes tienen cobertura formal pero sin acceso real a anteojos, plantillas, medicación u otros insumos básicos?
-
¿Qué instancias de reclamo efectivas existen para que un beneficiario sea escuchado y reciba una respuesta distinta al “no hay medios”?
-
¿Dónde está el Estado cuando quien tiene derecho no puede materializarlo?
5. Llamado a la acción
Este informe no es solo el relato aislado de un hombre que espera… es la voz de muchos otros que podrían estar en la misma situación, invisibles.
Desde Radio Murmullo convocamos a:
-
Las autoridades provinciales de salud a transparentar cuántos recursos están asignados al Programa Incluir Salud en la provincia y cuántos beneficiarios siguen sin acceso a elementos básicos.
-
Las oficinas municipales de Quilmes a abrir los canales de gestión directa para las personas con discapacidad que se encuentran a la espera.
-
A la ciudadanía a exigir acceso real y efectivo y no solo formalidades: cobertura que se traduzca en anteojos, plantillas, medicamentos, rehabilitación.
-
A las organizaciones de personas con discapacidad a acompañar y visibilizar estos casos como parte de un problema estructural que trasciende una receta o un barrio.
6. Cierre periodístico
Porque el derecho a la salud no puede quedar en letra muerta. Porque una receta médica, una cobertura estatal y una necesidad concreta deben concretarse en hechos.
Y porque en una ciudad como Quilmes, en una provincia como Buenos Aires, no puede haber ciudadanos con discapacidad que tengan “cobertura” y no acceso.
En Radio Murmullo decimos: el silencio también duele. Y callar… también es mentir.
Sumate, apoyanos, exigí otra forma de periodismo. Porque otro sistema de salud es posible, y las personas con discapacidad no pueden esperar más.
🔹 Blog oficial: https://radiomurmullo.blogspot.com
📘 Facebook: https://www.facebook.com/volveraempezardenuevo93
📷 Instagram: https://www.instagram.com/radiomurmullo/?hl=es
🐦 X / Twitter: https://x.com/radiomurmullo
📧 Correo de contacto: radiomurmullo@gmail.com
🔗 #RadioMurmullo | Un medio que no hace silencio



Comentarios