El último tren que pasó por Solano: la historia detrás del silencio: Informe Especial de Radio Murmullo

 

🚂 El último tren que pasó por Solano: la historia detrás del silencio

El Ferrocarril Provincial dejó de circular el 6 de julio de 1977. Medio siglo después, su eco sigue vivo en la memoria de una ciudad que nació al borde de sus vías.


El Ferrocarril Provincial de Buenos Aires fue durante décadas una de las arterias más importantes del transporte en la zona sur del conurbano. Su paso por la actual ciudad de San Francisco Solano marcó el ritmo de un pueblo en crecimiento, hasta que un 6 de julio de 1977 —según registros locales y publicaciones históricas— el último tren atravesó la estación antes de que el servicio fuera definitivamente clausurado.

La antigua Parada km 46,139, luego renombrada como San Francisco Solano, fue creada para reducir la distancia entre Monte Chingolo y Gobernador Monteverde, en el ramal que unía La Plata con Avellaneda. Su ubicación estratégica impulsó la formación de un núcleo urbano que con el tiempo se transformó en una de las ciudades más pobladas del partido de Quilmes.
(Wikipedia – Estación San Francisco Solano)


🕰️ Una parada que hizo historia

La parada funcionaba originalmente con una sola vía, hasta que en los años ’40 se sumó la segunda y adoptó su nombre actual. Entre 1954 y 1955 se construyeron las edificaciones definitivas, en el marco del Segundo Plan Quinquenal.
(Diario 5 Días – “La Parada Km 46,139 del Ferrocarril Provincial”)

El desarrollo urbano se aceleró a partir del loteo fundacional de San Francisco Solano, fechado el 15 de mayo de 1949, cuando la familia Obligado–Claypole parceló las tierras y ofreció lotes “con acceso por tren o colectivo”.
(Municipalidad de Almirante Brown – Archivo Histórico)

A lo largo de las décadas, la estación fue un punto de encuentro: los vecinos esperaban el tren entre campos y calles de tierra, en un entorno que mezclaba la vida rural con los primeros signos de urbanización. El tren transportaba no sólo pasajeros, sino también materiales, productos agrícolas y sueños de progreso.


🚧 El fin del recorrido

En julio de 1977, el ramal del Ferrocarril Provincial que unía La Plata con Avellaneda fue dado de baja.
Algunas crónicas mencionan el 5 de julio, y otras el 6 de julio como la fecha exacta del último viaje que pasó por Solano.
(Cuatro Medios – “El último viaje del tren provincial”)

Desde entonces, las vías fueron tapadas con tierra y cemento, y el predio de la estación quedó relegado al olvido. Hoy funciona allí la cabecera de un ramal de la Línea 148 de colectivos, una postal urbana que reemplaza el sonido del silbato por el de los motores.
(Wikipedia – Estación San Francisco Solano)


🏚️ Memoria, abandono y esperanza

Durante los años siguientes, la estación fue perdiendo su estructura original. En 2018 se llegó a anunciar su posible demolición, lo que generó el rechazo de organizaciones vecinales y culturales.
El proyecto “Huellas del Pasado” solicitó entonces al Concejo Deliberante de Quilmes que la vieja parada fuera declarada Patrimonio Histórico local.
(Ahora Online – “Demuelen la estación San Francisco Solano”)

En 2024 y 2025, distintas agrupaciones y espacios culturales —como la Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi— realizaron encuentros de arte e historia para recordar el legado del tren, con muestras fotográficas y relatos de antiguos trabajadores ferroviarios.
(El Sol Noticias – “Arte e historia en Solano para homenajear a la parada km 46,139”)


🕯️ El tren en la memoria colectiva

El cierre del Ferrocarril Provincial fue mucho más que una decisión técnica: fue el final de un modo de vida.
Los comercios, los vecinos y las familias que se asentaron alrededor del tren vieron desaparecer no solo un medio de transporte, sino un símbolo de identidad y pertenencia.

Hoy, entre las calles asfaltadas y los colectivos que transitan la zona, aún hay quienes recuerdan el silbato de la locomotora perdiéndose entre los árboles.
Las nuevas generaciones —a través de documentales, escuelas y jornadas culturales— empiezan a redescubrir ese pasado como parte de su identidad local.
(Perspectiva Sur – “Solano: encuentro de arte e historia para conmemorar la estación del Provincial”)


📅 Cronología del Ferrocarril Provincial en Solano

Año / FechaHecho destacado
1904Decreto provincial autoriza la construcción del Ferrocarril Provincial.
1912Se inaugura el primer tramo de la red.
1927Inicia el servicio de pasajeros entre La Plata y Avellaneda.
1940sLa parada km 46,139 adopta el nombre “San Francisco Solano”.
1949Loteo fundacional de la ciudad.
1954-55Se construyen las estructuras definitivas de la estación.
6 de julio de 1977Último tren del Ferrocarril Provincial pasa por Solano.
2018Proyecto para declararla Patrimonio Histórico local.
2024-2025Jornadas culturales para recuperar su memoria.

(Fuentes: Wikipedia, Diario 5 Días, Cuatro Medios, El Sol Noticias, Ahora Online)


💬 Reflexión final

El tren ya no pasa, pero su historia sigue viajando.
Bajo el cemento que cubre sus rieles late la memoria de una comunidad que se formó alrededor del progreso y la esperanza.
Quizás el Ferrocarril Provincial no vuelva, pero su legado continúa inspirando a quienes creen que recordar también es una forma de volver a empezar.



✍️ Redacción periodística: Equipo de Radio Murmullo

🎙️ Radio Murmullo: un medio que no hace silencio
🌐 https://radiomurmullo.blogspot.com
📬 radiomurmullo@gmail.com
📷 Instagram | 🐦 X / Twitter



Comentarios

Entradas populares